TDAH = Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

domingo, 31 de marzo de 2013

CINE, MÚSICA, PERIODISMO Y DEPORTE CON EL TDAH




Solidarios con el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), un buen número de personalidades de nuestro país, desde Valencia, muestran en este vídeo sus apoyos por un "Día Mundial de Sensibilización sobre el TDAH". Son las actrices Ana Fernández, Marta Belenguer, Anabel Alonso, María Fernanda D'Ocon, Josele Román, Elisa Matilla, Miren Ibargurem y Pepa Ru; la cantante Sole Giménez; el periodista Iñaki Gabilondo y el piloto de moto GP Héctor Barberá.
En 2012, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) inició la petición de manera oficial, con una campaña de recogida de apoyos de personas e instituciones que avalaban con su firma la petición a la OMS para llevar a cabo esta declaración. En 2013, existe un sitio web específico, en español y en inglés,  para amplificar esta acción, que se presentará en Milán, en el IV Congreso Mundial de TDAH: de la infancia a la enfermedad de adultos, que se celebrará en Milán, desde el jueves, día 6 hasta el domingo 9 de junio de este año 2013.
Entra tú también y firma el Manifiesto en www.adhd-day.com
FUENTE:

viernes, 29 de marzo de 2013

ASOCIACIONES DE TDAH TRABAJAN CON EL GOBIERNO VASCO EN UN PROTOCOLO EDUCATIVO



La asociación vasca de padres de afectados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (AHIDA),   ha comenzado a trabajar con el Gobierno Vasco para elaborar un protocolo de actuación que permita detectar estos casos y establezca unas estrategias de atención en el ámbito escolar.
Médicos, psicólogos, educadores y padres de afectados que participan en el Proyecto PANDAH para abordar las necesidades de las personas con TDAH han desarrollado un taller informativo en Bilbao.
Los participantes en el seminario han valorado que Murcia, Baleares, Canarias, Navarra y La Rioja cuenten ya con un protocolo de intervención con niños que padecen ese trastorno.
La asociación AHIDA comenzó a trabajar en este sentido con el Gobierno Vasco en la anterior legislatura y ya se ha reunido con los técnicos del departamento de Educación del Ejecutivo del PNV para avanzar en su desarrollo, ha explicado a Efe.
Euskadi se sumará a las comunidades autónomas que ya poseen este protocolo, que ayuda a detectar y diagnosticar a los casos de TDAH, para establecer con ellos unas estrategias educativas que le ayuden al alumno a avanzar con éxito en la escolaridad.
Este nuevo sistema requiere formación del profesorado para, en primer lugar, percatarse de los casos que puedan existir en cada aula, ya que, según la prevalencia de este trastorno, en cada clase puede haber entre uno y tres niños que lo sufran.
Además, establecerá pautas de actuación en los colegios para, por ejemplo, adaptar las formas de evaluación con ejercicios tipo test o orales, dado que "quién padece un problema de inatención no puede soportar la presión de una semana de exámenes" y "es imposible que acaben con éxito una prueba de dos horas", ha expuesto el presidente de la Federación española de ayuda al TDAH, Fulgencio Madrid.
Según Madrid, "las familias con niños con TDAH han sufrido mucho" porque estos chicos son los que reciben más reprimendas y castigos en las escuelas ya que no pueden estar quietos, no siguen las explicaciones o porque olvidan sus tareas.
Por esta motivo, cuando "llega el diagnóstico, se sienten aliviados", puesto que confirma que sus hijos "no eran malos, desobedientes o vagos, sino que padecen un trastorno de base neurobiológica".
El psiquiatra del Hospital San Juan de Dios de Barcelona José Angel Alda ha calculado que el 50 % de los padres de niños hiperactivos tenían síntomas de ansiedad y algunos tenían depresión, ya que se responsabilizaban del mal comportamiento de sus hijos.
Además de formar al profesorado "para que puedan entender esas circunstancias de los casos de TDAH y ayudar a esos alumnos, los psiquiatras y neuropediatras han planteado en Bilbao la necesidad de dar "una respuesta integral" a estos casos que requieren también unas pautas psicoterapéuticas y, si fuera necesario, un tratamiento farmacológico.
Para ello, han insistido en la necesidad de unificar criterios dentro del sistema de salud y coordinar también en este ámbito unos protocolos de diagnóstico y tratamiento.
La neuropediatra del Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca Ester Cardo ha explicado que la medicación que se administra en estos casos viene a paliar "la disminución de dos neurotrasmisores" cerebrales que sufren estos pacientes y resulta "muy eficaz".
El TDAH conlleva una inmadurez en el desarrollo del lóbulo frontal del cerebro, de manera que a un niño de 12 años con éste trastorno tendrá un nivel madurativo de unos 7 años para organizarse las tareas o para autocontrolarse.
Cardo ha indicado que "quién le exija que lo haga como al resto de la clase, fracasará" por ese "desajuste entre su comportamiento y su edad cronológica".
FUENTE:

lunes, 25 de marzo de 2013

ASÍ ES EL MAPA DEL TDAH EN ESPAÑA


Según los datos de los que dispone FEAADAH, sólo nueve comunidades autónomas tienen protocolos de actuación en sanidad o en educación.


Sandra Melgarejo. Bilbao
Recientemente, Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), ha vuelto a lamentar durante un seminario celebrado en Bilbao que existe una “situación de discriminación territorial” en España respecto al abordaje del TDAH en los sistemas educativo, sanitario y social. No es igual ir al colegio en unas comunidades que en otras, como tampoco lo es ir al médico o acceder a otros recursos sociosanitarios. “En nuestro país cuesta coordinar a las familias, a la escuela, al sistema de salud y al sistema de asistencia social. No tenemos costumbre y en el ámbito de las administraciones es todavía más complejo”, ha comentado el presidente de FEAADAH.

Situación del TDAH en España. Fuente: Feaadah y Pandah.

La Federación Española ha elaborado un mapa de España con una leyenda por colores en función de si las comunidades autónomas tienen o no implantadas iniciativas de atención al TDAH, una forma muy gráfica de explicar las desigualdades territoriales. Según este mapa, sólo Galicia, Castilla y León, Navarra, Andalucía y Murcia tienen protocolos de actuación en sanidad y educación; La Rioja, Cataluña, Baleares y Canarias tienen protocolos sólo en sanidad o en educación; y sólo Navarra, Murcia, Baleares y Canarias incluyen expresamente el TDAH en la normativa jurídica que regula las necesidades específicas de apoyo educativo. El resto del país está en blanco en lo que se refiere a atención al TDAH.
Por otro lado, sólo los parlamentos autonómicos de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra y el País Vasco han aprobado iniciativas parlamentarias autonómicas sobre TDAH. Y sólo en Madrid, Cataluña y Navarra se han presentado informes y comunicaciones del defensor del pueblo y del defensor del menor sobre la situación de los afectados por el TDAH.
Así, las asociaciones no cejan en su lucha por la implementación de estrategias integrales para garantizar los derechos de los afectados por el TDAH en las políticas educativas, de salud y sociales. “Necesitamos programas de apoyo a las familias y afectados de TDAH, de capacitación de los niños y niñas afectados por este trastorno para lograr el éxito escolar, y de integración social y laboral para los adultos que lo padecen”, ha reclamado Fulgencio Madrid.
FUENTE:

jueves, 21 de marzo de 2013

ISABEL ORJALES: “El TDAH necesita protocolos de acción conjunta entre Educación y Sanidad”


Isabel Orjales: entrevista concedida a Comunidad TDAH en la celebración de las I Jornadas conjuntas ‘Actualización en TDAH, organizadas por el Gobierno de Baleares.

Comunidad TDAH es la publicación mensual multidisciplinaria al servicio de los afectados por el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.


Redacción. Madrid
“El TDAH necesita un protocolo de actuación conjunta en los ámbitos de Educación y Sanidad”, según ha indicado a Comunidad TDAH Isabel Orjales, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la UNED. Esta especialista ha hablado de la ‘Intervención educativa con el alumnado con TDAH’, con motivo de las I Jornadas conjuntas de Educación y Sanidad ‘Actualización en TDAH’, organizadas por las Consejerías de Sanidad y de Educación del Gobierno de Baleares.
¿Cómo es y cómo debería ser el trabajo en común de la Educación y la Sanidad en la detección y el tratamiento del TDAH?
Un trabajo coordinado. Se ha avanzado mucho en las medidas que se toman en Educación y en Sanidad por separado, pero las características de este trastorno hacen necesario tomar medidas de actuación conjunta que impliquen la formación de equipos de diagnóstico y de intervención y un protocolo de actuación conjunta. Resulta fundamental la detección temprana conjunta y la puesta en marcha de medidas de intervención psicoeducativa en niños que presentan desadaptación significativa y riesgo de TDAH incluso antes de que sea posible un diagnóstico definitivo, optimizar la recogida de información de la evolución de los síntomas para que el diagnóstico pueda realizarse lo más tempranamente posible y equipos de diagnóstico e intervención conjunta.
¿Los niños con este trastorno necesitan una atención diferente?
En estos momentos, en Educación hablamos de la necesidad de atender a la diversidad del grupo, entre ellos a los niños con estas características ¿Cómo debería ser el trato del profesor hacia el niño? Igual de afectivo, cercano e interesado que con cualquier otro niño, pero teniendo en cuenta que el trastorno da lugar a una mayor inmadurez en la autorregulación de la motivación, en la planificación, mayor fatiga en tareas de atención sostenida, menor censura y control en la expresión de emociones (positivas y negativas) y, por lo general, más dificultades para frenarse una vez activado. En definitiva, es como tener a un niño inteligente, pero más inmaduro; como el hermano pequeño de los niños de su clase.
¿Qué problemas tienen en el colegio los niños con TDAH que no están tratados?
Los problemas se derivan no sólo de los síntomas que hacen más difícil al niño adaptarse a los requerimientos del colegio (recordar normas, atender en clase, organizarse en el trabajo, resolver conflictos en el recreo de forma madura…), sino también de la falta de comprensión de lo que le pasa por parte de los profesores. Si los educadores no entienden que tiene TDAH, interpretarán el desajuste de su comportamiento como mala intención, rebeldía a la autoridad o vaguería, tomarán medidas inefectivas con el niño y contribuirán a que el malestar emocional empeore su sintomatología.
¿Qué formación tienen los educadores respecto al TDAH? ¿Qué información deberían tener para un correcto seguimiento de los niños con el trastorno?
Podemos decir que muchos, por no decir la mayoría de los profesores han recibido algún tipo de formación para el TDAH, pero es un trastorno muy complejo de entender y a los profesores todavía les cuesta identificar que ese niño del que se habla en los cursos es ese que tienen en clase con pinta de desafiante, torpe intelectualmente o vago. Hay que hacer una formación más a fondo en la comprensión del trastorno, pero también en estrategias de solución de problemas en el aula para enfrentarse a situaciones derivadas de los síntomas más habituales.
¿Qué conclusiones destacaría de las jornadas celebradas recientemente en Baleares?
Se ha observado una gran sensibilización hacia el TDAH tanto en las ponencias de Educación como en las de Sanidad, un gran deseo de compartir experiencias y la necesidad de continuar con jornadas en las que se concreten los problemas más inmediatos y profundizar en el protocolo de actuación conjunta.

miércoles, 13 de marzo de 2013

ALTERACIONES DE LA LECTURA EN NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN



El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es un trastorno neuroconductual caracterizado por la falta de atención, el comportamiento impulsivo y una hiperactividad que son inadecuados para la edad del niño y afectan significativamente a sus actividades cotidianas, entre ellas la escuela.
Los estudios dicen que hasta un 40% de los niños con TDAH tiene también problemas en la lectura, y en cualquier caso, la adquisición de esta capacidad suele presentar dificultades para muchos de estos niños.
La lectura es un proceso difícil, ya que depende del adecuado rendimiento en otras funciones cognitivas. Entre ellas destacan el procesamiento fonológico, la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. Muchas de estas funciones están alteradas en el TDAH.


Uno de los problemas comunes en TDAH es la mala comprensión de lo que se lee. Para comprender un texto, debemos decodificar los símbolos que componen el material escrito, es decir, las letras y sílabas, y a la vez ir dándoles un significado.
El cerebro dispone de un mecanismo fundamental en la comprensión lectora: El bucle fonológico. Este es un componente de la memoria de trabajo que nos permite almacenar temporalmente cantidades limitadas de información como palabras o números, que pasados unos segundos se desvanecen.
El bucle fonológico es fundamental para aprender vocabulario, para hacer cálculos y para mantener en la memoria lo que vamos leyendo de forma que podamos interpretarlo. En múltiples investigaciones se ha encontrado que el bucle fonológico funciona peor en personas con TDAH.
Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo de las personas con TDAH. En el año 2000, un estudio de la Universidad de British Columbia realizado con 966 personas de distintas edades, mostró que los déficits en la memoria de trabajo eran característicos de personas con alteraciones en la lectura a cualquier edad.



¿Cómo mejorar la lectura?
Una de las conclusiones fundamentales de los estudios dicen que si no se tratan estas dificultades en la infancia, posiblemente persistan hasta la adolescencia y la edad adulta.
Por eso, se plantea como una vía de intervención la mejora de aquellas capacidades cognitivas que son prerrequisitos para la lectura.
Entrenar la memoria de trabajo y la atención en los niños resulta básico para favorecer los procesos lectores. Y por supuesto, a leer mejor se aprende leyendo mucho, por eso es fundamental practicar con los niños, motivar la lectura con contenidos que les gusten y desarrollar una actitud positiva hacia esta tarea que con frecuencia les disgusta.


La memoria de trabajo
Hablar de memoria parece muy general, pero en realidad existen diferentes tipos de memoria y una de ellas, como hemos visto, es la memoria de trabajo. Esta es fundamental para afianzar el aprendizaje, por ello es interesante conocer qué es y cómo fortalecerla.
Según la definición de memoria, está es la capacidad que tienes de retener y evocar eventos pasados. Para ello el cerebro pone en funcionamiento una serie de procesos neurobiológicos que permiten almacenar y recuperar información.
La memoria de trabajo es la memoria mediata, es decir, la que guarda y procesa, durante un tiempo corto, la información proveniente de la percepción de los diferentes sentidos. Es decir, recibes un estímulo visual, auditivo, gustativo u olfativo, tu cuerpo lo percibe y se transfiere a la memoria de trabajo. En otras palabras la memoria de trabajo te permite recordar información, pero este recuerdo es limitado y puede sufrir interferencias. Por esta razón, la memoria de trabajo es tan importante para el aprendizaje, ya que de ella dependerá lo que puedas almacenar y recordar en un momento determinado.
La memoria de trabajo tiene características que tienes que tener en cuenta para mejorar el aprendizaje, como por ejemplo: 
  • Es necesaria para mantener objetivos a cumplir
  • Te permite resolver un problema de diferentes formas
  • Mejora el razonamiento 
  • Posibilita comprender lo que se lee, estudia o escucha.
Pues bien, ya conoces qué es la memoria de trabajo y cuáles son sus características; pero ahora es importante saber cómo fortalecerla. De esta forma, podrás obtener tu máximo potencial tanto para el aprendizaje como para la vida misma.



¿Cómo fortalecer la memoria de trabajo?
  • Lee párrafos cortos de no más de 5 o 6 renglones, para y recupera la información tratando de recordarla y comprendiendo cuál es el tema. Lo mismo puedes hacer a nivel auditivo y visual a través de un CD o DVD.
  • Exprésate en voz alta. Cuando lees algo en voz alta no solo es más fácil recordarlo, sino que es más sencillo interpretarlo.
  • Haz resúmenes, diagramas, esquemas que te ayuden a visualizar lo importante del tema. Utiliza lápices de colores y escribe con diferentes tamaños de letras.
  • Si tienes que memorizar, debes leerlo en voz alta, intentando explicarlo con tus palabras y luego escribirlo. Si logras comprender lo que has memorizado, será más fácil recordarlo, especialmente en ciertos casos en los que necesitas realizar una serie de pasos para resolver una operación o comprender un texto.
  • Sé ordenado y organizado. Si visualizas los textos o las operaciones claramente, las interferencias disminuyen. Pero si está borroneado y no está claro, la percepción y el almacenamiento de la información se perderán más rápidamente.
La memoria de trabajo se puede mejorar, no tiene que ser tomado como un impedimento en el aprendizaje. Este se puede fortalecer, especialmente no dejando caer la autoestima y valorado los pequeños pasos que logras. De esta forma, con esfuerzo y dedicación la memoria de trabajo y tu desempeño mejorará.
Si te interesa conocer más acerca de cómo mejorar la memoria, puedes encontrar información interesante en:
FUENTE:                                                        

viernes, 8 de marzo de 2013

ALGUNOS PADRES TIENEN SENTIMIENTO DE CULPA; OTROS SE IMPLICAN POCO


“Algunos padres tienen sentimiento de culpabilidad; otros se implican poco”
“Tendemos a recalcar la actitud negativa del niño, se siente minusvalorado, por lo que es fundamental trabajar el refuerzo positivo”

Dr. Celso Arango, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid



Redacción: Pablo Eguizábal. Madrid
25/02/2013
La formación de los padres y familiares de un niño con TDAH es fundamental a la hora de abordar el trastorno”, según ha indicado el Dr. Celso Arango, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Además, es el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y recientemente ha sido nombrado director de la ‘Cátedra Alicia Koplowitz-Universidad Complutense de Madrid de Psiquiatría Infantil’.
El Dr. Arango ha explicado que “en las consultas de Psiquiatría Infantil de este hospital, un gran porcentaje de los nuevos casos atendidos tienen el diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. En el hospital intentamos tratar los casos más complejos, aquellos que por diferentes motivos no han podido ser tratados en los centros ambulatorios, ya sea por dificultad en el diagnóstico diferencial o por falta de respuesta al tratamiento”.
Según ha indicado, los padres “muchas veces no tienen ningún tipo de información previa, sino que vienen a la consulta porque sus hijos tienen un mal rendimiento escolar y en el colegio les han dicho que el niño se porta mal”. “Estos niños tienen una serie de síntomas que no son capaces de encajar todos juntos. Debemos explicarles que su comportamiento se debe a un trastorno conocido que afecta a muchos niños, que hay un tratamiento ya sea psicopedagógico y/o farmacológico, y que se les puede ayudar”.
“Algunos padres llegan con sentimiento de culpabilidad, creen que no han hecho lo que deberían hacer”, ha indicado este especialista, quien también se encuentra casos en los que ocurre lo contrario: “Otras veces vemos que la falta de implicación en el tratamiento y seguimiento de las pautas, si bien no son la causa, sí pueden empeorar el pronóstico”. Para todos los casos, la formación “es fundamental”, ha dicho. “La diferencia entre la Psiquiatría del niño y la del adulto es que en el caso infantil nunca hay una persona aislada a la cual hay que ayudar, sino un conjunto familiar que está sufriendo las consecuencias del trastorno”.
El diagnóstico del TDAH es “fundamentalmente clínico”, como ha explicado el Dr. Arango: 

  • “Hay que realizar una buena anamnesis, con historia clínica y exploración. 
  • También hay una serie de pruebas complementarias que me ayudan a descartar otros problemas, como un hipertiroidismo, por ejemplo, que explique esa inquietud o esa hiperactividad. 
  • En función de la historia clínica y de la exploración, hago el diagnóstico. 
  • Las escalas se pueden utilizar de cara al seguimiento, la evolución y la respuesta al tratamiento, fundamentalmente en los proyectos de investigación”.
“En el hospital, tratamos los casos más complejos, por la  dificultad en el diagnóstico diferencial o por la falta de respuesta al tratamiento”.



“A veces los padres vienen a la consulta porque su hijo tiene un mal rendimiento escolar y en el colegio les han dicho que el niño se porta mal”.
“No podemos quedarnos nunca con un único informante, y tampoco en un único contexto. En el caso del TDAH es muy claro. Es un trastorno de los que llamamos externalizadores, que sale al exterior. Con la valoración del niño o de los padres solo no nos basta, sobre todo en los casos más leves. El niño puede estar perfectamente bien cuando ve la televisión, cuando está jugando, etc., pero, sin embargo, el trastorno se puede poner de manifiesto cuando el niño tiene que estar en el colegio durante varias horas sentado y escuchando al profesor. Hablar con los educadores no es siempre fácil, intentamos ponernos en contacto con ellos por teléfono, pero otras veces les mandamos un cuestionario”.
En cuanto al tratamiento, “es fundamental explicar al niño o al adolescente y a sus padres qué es lo que está pasando”, según ha dicho el jefe de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón: “Debemos decirles que hay una serie de abordajes que son fundamentales para mejorar el pronóstico. Por ejemplo, si el niño tiene problemas de atención, debe sentarse en la primera fila. De esta forma se pueden evitar las interrupciones, porque son niños que se distraen fácilmente. También tienden a ser desorganizados, por lo que hay que ayudarles a organizarse, por ejemplo, que utilicen las fichas para estudiar”.
“El trastorno se puede poner de manifiesto cuando el niño tiene que estar en el colegio durante varias horas sentado y escuchando al profesor”.
“Si el niño tiene problemas de atención, debe sentarse en la primera fila, así evitaremos las distracciones al resto de los compañeros”.
También los profesores deben estar informados de lo que le pasa al niño y saber que pueden equivocarse, por ejemplo, en una operación matemática no porque no sepa sumar, sino porque no ha prestado atención a esa suma en concreto. “El profesor debe valorar si ese alumno sabe o no sabe sumar, porque puede hacer mal un ejercicio por falta de atención”, ha recalcado.
Otro mensaje muy importante es el del sentimiento de minusvaloración, el sentimiento negativo que tienen muchos de estos niños porque están acostumbrados a escuchar: “No, lo has hecho mal, así no se hace”. Según el Dr. Arango, “tendemos a recalcar lo negativo, y es fundamental trabajar el refuerzo positivo, especialmente cuando se enfrentan a algo que les cuesta el doble o el triple”.
Respecto al tratamiento farmacológico, este especialista ha lamentado que la gente tienda a pensar que un fármaco que actúa a nivel del cerebro sea distinto a aquel que ayuda en otro tipo de patologías: “Los padres se muestran preocupados por los efectos secundarios, y en este sentido tenemos que poner la balanza. Realmente, el tratamiento farmacológico del TDAH es, con mucho, uno de los más efectivos en Psiquiatría y en Medicina, en general, supone una gran mejoría de la atención. Además, el efecto es casi inmediato. Los padres se dan cuenta enseguida si el chico está tomando la medicación. También lo notan los profesores y la familia, muchas veces desde el primer día”.
Además, el Dr. Arango ha advertido de las consecuencias que se producen cuando no se realiza un buen abordaje del TDAH: “Los casos no tratados de hiperactividad son un muy buen ejemplo de cómo podemos hacer prevención secundaria en Psiquiatría, en Salud Mental. La prevención secundaria consiste en evitar que se complique algo que ya está establecido. Sabemos que el 50 por ciento de los casos de hiperactividad no tratados acaban siendo trastornos de conducta, que pueden derivar en un trastorno antisocial de la personalidad, que, a su vez, acaban en la delincuencia, las drogas, la cárcel y otras serias complicaciones”.
FUENTE:

lunes, 4 de marzo de 2013

Conferencia en Guadalajara: EL TDAH EN LA ESCUELA









EL TDAH EN LA ESCUELA:

Organizada por la Asociación TDAH Guadalajara, con el Patrocinio de la Consejería de Salud y Bienestar Social y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara.

CUANDO: Martes 05 de marzo, de 18,15 a 20,00 h.
DÓNDE: Salón de actos del Centro Social Los Valles. C/ Virgen de la Hoz s/n. Guadalajara.
Dirigida a familias, docentes y otros profesionales e interesados en conocer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Impartida por D. Jesús Jarque García:

  • Pedagogo y orientador en un colegio de Educación Infantil y Primaria de Castilla-La Mancha.
  • Dedicado a la educación, tanto de familias, niños, niñas y adolescentes, como a la formación de profesionales de la educación.
  • Autor de numerosos libros y cuadernillos sobre educación infantil. 
  • Web: www.jesusjarque.com; www.familiaycole.com
Entrada libre.