TDAH = Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

viernes, 13 de abril de 2012

ESTRATEGIAS DE DISCIPLINA PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS (3 - 8 años)


La disciplina no es un castigo. La disciplina ayuda a que los niños aprendan a comportarse de manera adecuada para su edad y su nivel de desarrollo. Los niños nunca deben sentirse amenazados. Debemos enseñarles con cariño y respeto.
DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 3 AÑOS. .
Los niños muy pequeños no tienen el razonamiento necesario y requieren de la intervención de los adultos para orientarles o protegerles. A veces lloran o tienen rabietas porque están enfermos, tienen hambre, sed, mucho calor; están muy cansados, demasiado estimulados o se sienten abandonados. Los adultos, en estos casos, debemos cuidarles, evitando que se sientan incómodos y tratando de satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Cuando un niño muy pequeño se porta mal, las formas básicas de educarle con disciplina son la supervisión, la distracción y la reorientación.
ESTRATEGIAS DE LOS 3 A LOS 8 AÑOS
Los especialistas en materia de disciplina infantil siempre recomiendan las siguientes estrategias para niños a partir de los 3 años:
Establecer límites.
  • Establecer límites de manera coherente ayuda a que los niños se sientan tranquilos y seguros al saber lo que se espera de ellos y las consecuencias de sus actos.
  • Nuestras expectativas deben ajustarse a la edad del niño/a. Si son pequeños, debemos reducir nuestros objetivos a los términos más básicos y ser constantes.
  • Use instrucciones positivas, con un tono amable.
  • Cuando le pida algo, hágalo de forma positiva, por ejemplo, "por favor, habla en un tono más bajo y calmado", en lugar de decir "¡no grites!".
  • Ofrezca un par de advertencias y avisos, pero si persiste, actúe.
  • Use las palabras "cuando" y "entonces" como un aviso sobre algo, en lugar de emitir amenazas. (Por ejemplo: "Cuando termines de tomar la leche, entonces podrás ir a jugar").
Ignorar. Algunos comportamientos que no son peligrosos para el niño o para los demás deberían ser ignorados (por ejemplo: el tono quejoso, el discutirlo todo, el usar malas palabras, o el tener alguna rabieta). Si no ignoramos algunos de estos comportamientos, pasaremos todo el tiempo corrigiendo al niño y estaremos prestando atención a comportamientos negativos en lugar de positivos. A menudo es difícil ignorar a los niños, por lo que ofrecemos algunas pautas que se pueden seguir ante ciertos comportamientos:
  • Evitar discutir o mirar al niño a los ojos.
  • Alejarse del niño, pero permanecer en la habitación.
  • Decidir cuáles son los comportamientos que usted puede ignorar.
  • Distraer al niño haciendo algo que le guste compartir con usted. Por ejemplo, "¡mira el elefante que hay en este libro!".
  • Alabar el comportamiento positivo. Por ejemplo, "me gusta mucho cuando, en vez de gritarme, me explicas por qué estás enfadado".
Aplicar las consecuencias.
A veces es posible evitar que los niños/as repitan un comportamiento negativo si les advertimos y avisamos de lo que les puede pasar como consecuencia de su acción. Si persisten en el comportamiento inadecuado, se aplica la consecuencia. Cuando la seguridad del niño está en peligro, por ejemplo: si está jugando con cerillas y se puede quemar, no debemos usar esta técnica. Siempre hay que explicarle al niño/a cuál es la conexión entre su comportamiento y las consecuencias.
Algunos ejemplos de la técnica de las consecuencias podrían ser:
El niño/a dibuja sobre la pared y el padre le quita los lápices de colores.
El niño/a llora sin parar porque quiere un juguete de una tienda y los padres se lo llevan a  casa.
Pérdida de privilegios.
Recomendable cuando el niño o la niña tiene la edad suficiente para entender que se le quitará un privilegio si continua comportándose mal. Con este método, le ofrecemos al niño la opción de controlarse o de perder un privilegio y le enseñamos que sus opciones o sus acciones tienen consecuencias.
No es apropiado quitarle un privilegio a un niño/a si no se le ha advertido sobre cuáles van a ser las consecuencias.
Tiempo Fuera.
"Time out" en inglés. Es una técnica disciplinaria sencilla y segura que puede ayudarnos a controlar la conducta de los niños/as. Todo lo que necesitamos es: determinación, constancia, un cronómetro o pomodoro y una silla. Se trata de apartar al niño de los demás y de las cosas que le gustan durante un periodo de tiempo limitado. Es un método usado para ayudar a los niños, sobre todo pequeños, a calmarse y recuperar el control, mientras también nos permite a los adultos  recuperar nuestro propio autocontrol.
El “tiempo fuera” se usa cuando deseamos eliminar o cambiar una conducta específica e inapropiada: por ejemplo, cuando el niño/a hace rabietas, muerde, pega, contesta, etc. Los niños/as utilizan este tipo de comportamientos cuando quieren que les prestemos toda nuestra atención, para obtener lo que quieren o bien, porque no saben cómo expresar su enfado o sus necesidades. En estos casos, los adultos cometemos el error de ceder. Con el “tiempo fuera”, los adultos no cedemos y, además, les retiramos nuestra atención.
No debemos usar el “tiempo fuera” cuando deseemos que aumente una conducta, como lavarse los dientes, obedecer, recoger sus juguetes, etc. Los niños/as se portan mejor y repiten una buena conducta cuando han obtenido nuestro reconocimiento (refuerzo positivo). Nuestra aprobación vale más de lo que imaginamos.
El “tiempo fuera” tampoco es útil ni efectivo en caso de accidentes, conductas ligeramente indisciplinadas o tan sólo un poco molestas. Es recomendable tratar de ignorar este tipo de comportamientos, a menos que el niño/a esté en peligro de hacerse daño a sí mismo/a o a otros.
El tiempo fuera enseña a los niños:
La conexión entre la conducta y las consecuencias.
Alternativas a tener ataques de ira para conseguir lo que desean.
A controlar la ira, a tener paciencia, a elegir.
A darse cuenta de que el adulto habla en serio y no podrá manipularle.
No todos los expertos en el desarrollo infantil están de acuerdo sobre si el uso de este método es bueno para los niños.
Cómo usar el “tiempo fuera”
Para las familias que decidan usar el tiempo fuera recomendamos no utilizarlo con niños menores de dos años.
Antes de empezar a usar la técnica, debemos:
  • Explicarle al niño o niña lo que significa “tiempo fuera”.
  • Seleccionar una de las conductas que deseemos cambiar. Funciona mejor cuando se usa para cambiar sólo una conducta en particular.
  • Tener un cronómetro (tipo cocina) sencillo a mano.
  • Preparar una silla y escoger un rincón o lugar en una zona muy aburrida de nuestra casa, sin otros distractores atractivos para el niño/a, donde pueda recuperar el control y calmarse a solas.
  • Decidir el período de tiempo en el que el niño/a estará aparte y comunicárselo.
Probablemente mostrarán resistencia ante la nueva estrategia y, al principio, podrían aumentar la conducta inadecuada que intentamos eliminar. Pero no debemos rendirnos.
Se tarda de 6 a 8 semanas en cambiar permanentemente una conducta. La clave es la constancia.
 Es recomendable tener todo lo necesario para poder aplicar esta estrategia cuando lo necesitemos.
Podemos elegir entre una de las tres variantes de esta estrategia:
  • Tiempo fuera de aislamiento: llevamos al niño a otra habitación en la que no pueda disfrutar de las cosas que le gustan (ver televisión, jugar con juguetes, etc.).
  • Tiempo fuera de exclusión: el niño permanece en la misma habitación, aunque sin la posibilidad de ver a los demás o de poder conseguir los reforzadores mencionados anteriormente. Este es un ejemplo de lo que se conoce como “rincón de pensar”.
  • Tiempo fuera de no exclusión: el niño o la niña permanece en la misma habitación observando cómo los demás se lo pasan bien.
Pasos a seguir:
  • Una vez que el niño o la niña comience a mostrar el comportamiento que queremos eliminar o cambiar, le daremos el primer aviso para que deje de hacerlo. Usaremos las palabras "si" y "entonces" para dar las advertencias y explicarle las consecuencias. Debemos ser constantes al aplicar esta técnica. ("Si no guardas tus juguetes en la caja, entonces cumplirás el “tiempo fuera”).
  • Si el niño persiste en su conducta, le llevamos a la silla o zona del “tiempo fuera”. De 2 a 6 años, tendremos que acompañarles hasta el área de “tiempo fuera”. A partir de los 7 años de edad, sólo les comunicaremos que deben irse a la zona de “tiempo fuera”.
  • No debemos regañarle ni pegarle, ni dirigirle más de 10 palabras en el camino a la silla. Podemos decirle cosas como “pegar a tu hermana no es algo aceptable. ¡Tiempo fuera!”.
  • A continuación, pondremos el cronómetro en marcha donde el niño o la niña pueda escucharlo y le explicaremos que el “tiempo fuera” se acabará cuando suene la alarma del cronómetro. Lo recomendable es cumplir un minuto por año de edad, tiempo suficiente para que entienda las consecuencias que tienen sus actos (por ejemplo, 4 años, 4 minutos). Para los niños o niñas, un minuto sin la atención de su padre o madre será una eternidad. Durante este tiempo no debemos hablar con él/ella ni prestarle ninguna atención. De manera simultánea, los adultos utilizaremos el “tiempo fuera” para calmarnos nosotros también.
  • Es posible que el niño o la niña reaccione negativamente ante los primeros “tiempo fuera” y quizá patalee, grite o se levante de la silla. Simplemente debemos hacer que se siente en ella de nuevo. Recordemos que lo que intentan lograr portándose así es que les prestemos atención. Debemos tratar de no ceder, a menos que el niño o la niña se está haciendo daño.  A  los niños/as mayores de 7 años les informaremos que se añadirá un minuto de “tiempo fuera” cada vez que se levanten de la silla. Así sabrán que el tiempo se añadió como resultado de su conducta.
  • Cuando suene el cronómetro, el “tiempo fuera” habrá terminado. Entonces le pediremos al niño o a la niña que nos explique la razón por la que piensa que se le envió al “tiempo fuera” y le explicaremos las diferentes formas por las que puede expresar su enfado o captar nuestra atención de manera más positiva (por ejemplo: "Manuel, busquemos una manera mejor de demostrarle a Pedro que estás enojado con él, en lugar de pelear").
Después de aplicar alguna de estrategias mencionadas, debemos reforzar y recordarle al niño/a cómo nos gusta cuando se comporta adecuadamente.

FUENTE:

9 comentarios:

  1. Muy buenas recomendaciones! ya lo puse en mis favoritos para consultar cada tanto. Gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Porque no lo tienen en cuenta en algunos colegios ?? y les gritan a los niños de 3 - 8 años todo el dia desde el conserje hasta las cuidadoras del comedor...Siempre consejos para las madres pero en algunos colegios nadie vee nada.

    ResponderEliminar
  3. Porque muchos profesionales no tienen formación sobre el TDAH.
    Algunas asociaciones estamos proporcionando esa formación, pero no todos los profesionales están dispuestos a recibirla.
    Proporcionamos consejos para las madres precisamente para eso, para tener una formación específica y eficaz y saber cómo actuar con nuestros hijos/as.
    No desesperes. Cada vez son más los profesionales de la educación que buscan información y se sensibilizan con el TDAH.
    Mucho ánimo

    ResponderEliminar
  4. Como se enfrentan las rabietas en un adulto con tdah?

    ResponderEliminar
  5. Hola Paulina
    En efecto, el pobre control emocional no solo se encuentra en los niños y niñas con TDAH. Sin un entrenamiento específico, las personas con TDAH suelen arrastrarlo hasta la edad adulta.
    Hay diferentes estrategias que sirven para reconducir el estado emocional iracundo y la baja tolerancia a la frustración, técnicas que son mucho más efectivas que tratar de ahogar esas emociones.
    No obstante, muchas veces es necesario acudir a un profesional que nos enseñe y ayude a autorregular nuestras emociones.
    Quizás los siguientes posts te ayuden:

    SÁBADO, 6 DE JUNIO DE 2015
    SOLO RESPIRA: enseñar a los niños con TDAH a calmar las emociones... y también a los adultos

    http://mistdahfavoritas.blogspot.com.es/2015/06/solo-respira-ensenar-los-ninos-con-tdah.html

    LUNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
    AUTOCONTROL EMOCIONAL: cómo meditar en un minuto

    http://mistdahfavoritas.blogspot.com.es/2015/11/autocontrol-emocional-como-meditar-en.html

    Un saludos

    ResponderEliminar
  6. Tengo muchas dudas, sobre el comportamiento de mi sobrina. Tiene 6 años y acaba de ingresar a primero de primaria. Y ya está presentando problemas de adaptación en el colegio, mal comportamiento, no quiere hacer caso a la Profe, no quiere hacer tareas. El año pasado en preescolar fue parecido y ella decía que la profe la pellizcaba y que era regañona pero este año, es otra profe y esta adquiriendo los mismos comportamientos. La niña vive con la mamá, es hija de mi hermano menor que falleció hace 2 años. Su mamá tiene un marido que vive con ella aveces, ya tienen una hija en común la niña tiene 2 meses. que me recomienda que pueda hacer con Ella ?? Estoy muy preocupada.

    ResponderEliminar
  7. Lo más recomendable es acudir a un especialista que evalúe qué le pasa a tu sobrina. En España, hay que pedir cita al Pediatra para que os derive a Salud Mental o a Neuropediatría, quien descartará o confirmará si hay síntomas de TDAH, de otro trastorno u otra dificultad.
    Si los problemas se deben a un trastorno, yo recomiendo a las familias que se unan a una asociación, para recibir formación y apoyo.
    No obstante, en este blog puedes encontrar artículos y manuales con técnicas para potenciar las cualidades de los chavales y minimizar las conductas inadecuadas. Tenga o no un diagnóstico de TDAH, son técnicas muy efectivas para todos los chicos o chicas.

    ResponderEliminar
  8. estarían de acuerdo que para corregir una mala conducta o rabieta o desobediencia la profesora lo dirija a un rincón donde esta una caja en el cual, el niño debe permanecer por un corto tiempo?

    ResponderEliminar