El uso de videojuegos en nuestros hijos es algo que nos
preocupa. Generalmente lo consideramos una actividad insustancial que ocupa
demasiado tiempo del ocio de nuestros hijos. Hoy queremos analizar el papel de
los videojuegos en los niños con TDAH.
Contrariamente a lo que se piensa, hay estudios que afirman
que el uso de videojuegos tienen un efecto positivo en nuestro cerebro. En
especial aquellos de acción. Esta actividad hace que se ejerciten determinados
componentes cognitivos básicos necesarios que usamos para desenvolvernos en la
vida diaria.
Este tipo de juegos desarrollan unas mecánicas que requieren
respuestas rápidas y precisas en entornos con multitud de estímulos. Además, es
necesario actuar de una manera eficaz para seleccionar las respuestas más
relevantes y tener éxito en el juego. Estos requerimientos ponen a prueba
nuestros sistemas atencionales y el funcionamiento ejecutivo de nuestro
cerebro. Estas herramientas pueden ser muy beneficiosas para niños con TDAH.
Acción y rendimiento cognitivo
Los videojuegos de acción requieren que los jugadores tengan
una alta velocidad de respuesta en situaciones de presión y de restricción de
tiempo. Requieren también distribuir eficazmente la atención entre estímulos
periféricos. Así evitan posibles amenazas. Además también se focaliza la
atención en un estímulo específico al atacar al oponente.
El cambio entre estos dos focos atencionales debe ser rápido
y exige un alto nivel de procesamiento cognitivo. Otro aspecto clave es la
variabilidad en las dinámicas de juego. Esto evita la automatización y
requieren constantemente de esfuerzo para superar cada nivel. La variedad,
junto con la novedad y el desafío, son características básicas que impulsan la
plasticidad de nuestro cerebro. Dan lugar a la creación de nuevas conexiones y
organización neuronal.
El grupo de investigación de Daphne Bavelier ha estado
estudiando esto. Indican que son estas mecánicas que se implementan en los
juegos las que dan lugar a los cambios en el cerebro y por tanto, en el
rendimiento cognitivo.
Esto resulta muy interesante. Aislando estas mecánicas y
generando videojuegos específicos para la mejora del rendimiento cognitivo que
pueden ser muy beneficiosos. Por ejemplo, podemos obtener tratamientos
digitales para niños con dificultades de aprendizaje o déficit de atención.
Esto dará lugar a herramientas de estimulación cognitiva que a su vez
favorezcan la motivación. Esto es un elemento clave para la adherencia a estos
tratamientos que suelen requerir un alto nivel de esfuerzo. Por ejemplo, en
niños que padecen TDAH.
Maximizar los beneficios saludables de los videojuegos
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
se caracteriza por presentar principalmente tres síntomas nucleares. El
primero, la impulsividad, que supone una dificultad para frenar nuestros
impulsos o controlar nuestras respuestas automáticas. Hiperactividad, referida
a una mayor actividad motora y dificultades para mantener la atención y la
concentración.
El uso de estas herramientas digitales, bien diseñadas, pueden ser un factor que posibilite la mejora de la sintomatología cognitiva en TDAH. Tendrá posteriormente un impacto en el rendimiento y en la conducta.
Estas herramientas no están lejos de ser ya una realidad. El
equipo de investigación de Adam Gazzaley y su proyecto AKILI Labs, desarrollan
y validan herramientas digitales terapéuticas. Están dirigidas a mejorar el
rendimiento cognitivo en niños con TDAH. Su objetivo es crear herramientas de
prescripción médica. Si se acompañan con la medicación necesaria según cada
caso y la terapia psicológica, pudieran tener un efecto positivo en los
mecanismos cognitivos que se encuentran deficitarios en el TDAH.
Su herramienta EndeavorRX® de intervención digital es por el
momento, la primera en obtener la aprobación por la agencia estadounidense del
medicamento y la alimentación (FDA). Se contempla como herramienta terapéutica
para niños con TDAH. No tardarán en emerger otras herramientas que permitan
desarrollar y potenciar nuestro rendimiento cognitivo. Así podremos funcionar y
adaptarnos mejor a los retos de nuestra vida diaria.
La clave, según estudia el equipo de la Dra. Bavelier, es
identificar las mecánicas de los videojuegos que potencian nuestro desarrollo
cerebral. Y lograr evitar también los puntos negativos que pueden aportar los
videojuegos de violencia y acción. Esto un proceso complejo. Existen varios
grupos de investigación dedicados a detectar estas características y en los
próximos años, será una realidad más cercana.
Por otro lado, no debemos olvidar que todo en exceso puede
resultar peligroso. Aunque los videojuegos estén revelándose como unos grandes
moduladores de nuestro cerebro, hay que tener cuidado con no abusar. Un uso
excesivo de los videojuegos en niños TDAH, por el contrario, podría reproducir
sintomatología asociada al TDAH, dando lugar a mayores dificultades para
mantener la atención, por lo que es necesario regular el uso que nuestros hijos
y nosotros mismos hacemos de ellos.
Uso saludable de videojuegos en niños con TDAH
Para favorecer el uso saludable de los videojuegos en niños
con TDAH, te dejamos algunas pautas que pueden ayudaros:
- Interésate por los juegos que realizan tus hijos. Asegúrate que son adaptados a su edad y que los valores del juego se adaptan a lo que quieres trasmitirles.
- Limita el tiempo de uso. Negocia con ellos el tiempo que van a poder hacer uso de videojuegos. En la medida de lo posible y según su edad trasládales la responsabilidad de cumplir los horarios que habéis marcado.
- Ofrece alternativas a los videojuegos. Busca juegos para compartir en familia que requieran también la estimulación de determinados componentes cognitivos. Por ejemplo, la atención, la flexibilidad y el control inhibitorio, y anímales a que hagan deporte.
- Si observas un problema en el que haya un compromiso e interferencia grave con el resto de las actividades de la vida cotidiana, acude a un profesional que os ayude a manejar la situación.
FUENTE:
María Laorden. Neuropsicóloga del Equipo Clínico de ATAM
https://equipoclinico.atam.es/el-papel-de-los-videojuegos-en-ninos-con-tdah/
Nice post thank you Kayla
ResponderEliminar