TDAH = Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

lunes, 4 de agosto de 2025

Ni castigo, ni regaños: recomendaciones para lidiar con hijos que siempre pierden sus cosas



Imagen creada con IA

Puede ser frecuente que tu hija o hijo extravíe objetos. Según una especialista, estas sugerencias pueden contribuir a mejorar el panorama.

"Mi hijo pierde sus cosas" es una frase frecuente entre madres y padres. Celia Harris, profesora de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Western Sydney, y Penny Van Bergen, docente de Psicología de la Educación de la Universidad Macquarie ofrecen una serie de recomendaciones para revertir esta situación. O al menos intentarlo.

Con el próximo regreso a clases, madres, padres y profesores afrontan una escena frecuente por parte de hijos, hijas y alumnos: "No encuentro mi cartera", "Olvidé el cuaderno en casa". Para quienes tienen a cargo adolescentes, el riesgo puede ser aún mayor: desde la pérdida de teléfonos móviles y ordenadores hasta billeteras.

Niños y niñas desarrollan constantemente sus habilidades de memoria: recuerdan dónde ponen las cosas, generan nuevos conocimientos conceptuales y acatan rutinas necesarias para el día a día.

"La memoria prospectiva es la que los menores utilizan cuando dejan una botella en el suelo durante el recreo y deben acordarse de recogerla más tarde, o cuando reciben una nota de la maestra y deben recordar mostrársela a sus padres después del colegio", explican las profesoras Celia Harris y Penny Van Bergen

"El éxito en la memoria prospectiva implica que múltiples procesos cognitivos funcionen correctamente", agregan. "Si bien todos los niños mejoran su función ejecutiva a lo largo de la infancia, esto ocurre a un ritmo diferente; algunos niños pueden ser más olvidadizos que otros de su misma edad".

Una afección particularmente relacionada con el olvido es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los niños con un subtipo de TDAH con falta de atención pueden ser más propensos a perder objetos y a ser olvidadizos durante actividades cotidianas como las tareas del hogar o los recados.

Recomendaciones para que tu hijo no pierda sus cosas

Estas profesionales recomiendan establecer rutinas y mantenerlas. Las investigaciones demuestran que las rutinas ayudan a los niños a desarrollar habilidades cognitivas y autorregulación. Los niños recuerdan mejor una rutina cuando está "automatizada" (es decir, si se practica con la suficiente frecuencia como para aprenderla sin pensar).

Estas profesionales recomiendan establecer rutinas y mantenerlas. También es bueno tener espacios precisos de guardado.

Asimismo sugieren no hacer las cosas por ellos sino juntos, al menos hasta que puedan internalizar su rutina, por ejemplo, la de revisar los cuadernos y útiles escolares que necesitan para el día siguiente. Si estás realmente preocupado, busca apoyo profesional. El diagnóstico puede ser útil para acceder a otro tipo de herramientas.

"No confíes en que los niños puedan memorizar espontáneamente; ¡esa es la parte más difícil de la memoria prospectiva! En su lugar, usa listas de verificación y ayudas para memorizar. Por ejemplo, si siempre dejan su botella en la escuela, podrías ponerle una etiqueta en su mochila que diga "¿Dónde está tu botella?". Usar indicaciones no es hacer trampa, sino fomentar el éxito".

FUENTE:

https://www.losandes.com.ar/por-las-redes/ni-castigo-ni-reganos-recomendaciones-lidiar-hijos-que-siempre-pierden-sus-cosas-n5957439

No hay comentarios:

Publicar un comentario